top of page

ZARAGOZA

Huesca

Capital: Zaragoza
Idioma oficial: castellano
Otros idiomas: aragonés, catalán
Superficie: 17,274km²
Población (2012): 978.130 hab.
Densidad: 56,62 hab/km²

IPC (2013): 103,414

Número de empresas: 63.097

Tasa Actividad (2013) : 59,4 %

Tasa de paro (2013) :  23,04 %

PIB per cápita (2010): 25.433 euros

Número de Explotaciones (2009) : 24.673

Superficie agrícola (2009): 900.558,25

Unidades ganaderas totales (2009): 681.905,55

Total viviendas familiares (2011): 510.210

Total viviendas principales (2011): 393.582

Viviendas secundarias (2011): 52.832

Viviendas vacías (2011): 63.796

Fuente:

Fuente:

A

Abanto

Acered
Agón
Aguarón
Aguilón
Ainzón
Aladrén
Alagón
Alarba
Alberite de San Juan
Albeta
Alborge
Alcalá de Ebro
Alcalá de Moncayo
Alconchel de Ariza
Aldehuela de Liestos
Alfajarín
Alfamén
Alforque
Alhama de Aragón
Almochuel
La Almolda
Almonacid de la Cuba
Almonacid de la Sierra
La Almunia de Doña Godina
Alpartir
Ambel
Anento
Aniñón
Añón de Moncayo
Aranda de Moncayo
Arándiga
Ardisa
Ariza
Artieda
Asín
Atea
Ateca

Azuara

 

B

Badules
Bagüés
Balconchán
Bárboles
Bardallur
Belchite
Belmonte de Gracián
Berdejo
Berrueco
Biel
Bijuesca
Biota
Bisimbre
Boquiñeni
Bordalba
Borja
Botorrita
Brea de Aragón
Bubierca
Bujaraloz
Bulbuente
Bureta
El Burgo de Ebro

El Buste

 

C

Cabañas de Ebro
Cabolafuente
Cadrete
Calatayud
Calatorao
Calcena
Calmarza
Campillo de Aragón
Carenas
Cariñena
Caspe
Castejón de Alarba
Castejón de las Armas
Castejón de Valdejasa
Castiliscar
Cervera de la Cañada
Cerveruela
Cetina
Chiprana
Chodes
Cimballa
Cinco Olivas
Clarés de Ribota
Codo
Codos
Contamina
Cosuenda
Cuarte de Huerva
Cubel

Las Cuerlas

 

D

Daroca

 

E

Ejea de los Caballeros
Embid de Ariza
Encinacorba
Épila
Erla

Escatrón

 

F

Fabara
Farlete
Fayón
Los Fayos
Figueruelas
Fombuena
El Frago
El Frasno
Fréscano
Fuendejalón
Fuendetodos
Fuentes de Ebro

Fuentes de Jiloca

 

G

Gallocanta
Gallur
Gelsa
Godojos
Gotor
Grisel

Grisén

 

H

Herrera de los Navarros

 

I

Ibdes
Illueca

Isuerre

 

J

Jaraba
Jarque
Jaulín

La Joyosa

 

L

Lagata
Langa del Castillo
Layana
Lécera
Lechón
Leciñena
Letux
Litago
Lituénigo
Lobera de Onsella
Longares
Longás
Lucena de Jalón
Luceni
Luesia
Luesma
Lumpiaque
Luna
 

M

Maella

Magallón

Mainar
Malanquilla
Maleján
Mallén
Malón
Maluenda
Manchones
Mara
María de Huerva
Marracos
Mediana de Aragón
Mequinenza
Mesones de Isuela
Mezalocha
Mianos
Miedes de Aragón
Monegrillo
Moneva
Monreal de Ariza
Monterde
Montón
Morata de Jalón
Morata de Jiloca
Morés
Moros
Moyuela
Mozota
Muel
La Muela
Munébrega
Murero

Murillo de Gállego

 

N

Navardún
Nigüella
Nombrevilla
Nonaspe
Novallas
Novillas
Nuévalos

Nuez de Ebro

 

O

Olvés
Orcajo
Orera
Orés
Oseja

Osera de Ebro

 

P

Paniza
Paracuellos de Jiloca
Paracuellos de la Ribera
Pastriz
Pedrola
Las Pedrosas
Perdiguera
Piedratajada
Pina de Ebro
Pinseque
Los Pintanos
Plasencia de Jalón
Pleitas
Plenas
Pomer
Pozuel de Ariza
Pozuelo de Aragón
Pradilla de Ebro
Puebla de Albortón
La Puebla de Alfindén
Puendeluna

Purujosa

 

Q

Quinto

 

R

Remolinos
Retascón
Ricla
Romanos
Rueda de Jalón

Ruesca

 

S

Sabiñán
Sádaba
Salillas de Jalón
Salvatierra de Esca
Samper del Salz
San Martín de la Virgen de Moncayo
San Mateo de Gállego
Santa Cruz de Grío
Santa Cruz de Moncayo
Santa Eulalia de Gállego
Santed
Sástago
Sediles
Sestrica
Sierra de Luna
Sigüés
Sisamón
Sobradiel

Sos del Rey Católico

 

T

Tabuenca
Talamantes
Tarazona
Tauste
Terrer
Tierga
Tobed
Torralba de los Frailes
Torralba de Ribota
Torralbilla
Torrehermosa
Torrelapaja
Torrellas
Torres de Berrellén
Torrijo de la Cañada
Tosos
Trasmoz

Trasobares

 

U

Uncastillo
Undués de Lerda
Urrea de Jalón
Urriés
Used

Utebo

 

V

Valdehorna
Val de San Martín
Valmadrid
Valpalmas
Valtorres
Velilla de Ebro
Velilla de Jiloca
Vera de Moncayo
Vierlas
Villadoz
Villafeliche
Villafranca de Ebro
Villalba de Perejil
Villalengua
Villamayor de Gállego
Villanueva de Gállego
Villanueva de Huerva
Villanueva de Jiloca
Villar de los Navarros
Villarreal de Huerva
Villarroya de la Sierra
Villarroya del Campo
La Vilueña

Vistabella de Huerva

 

Z

La Zaida
Zaragoza
Zuera

Mapa diseño OPEN THIS END

Conjuntos Histórico Artísticos en Zaragoza

Fiestas Interés Turístico Nacional de Zaragoza

Municipios

Webs Oficiales

LUGARES DE INTERÉS

NATURALEZA

TIEMPO

NOTICIAS, MEDIA, PRENSA, RADIO, TV

EDUCACIÓN

VIVIENDA

INFORMACIÓN

ESTADISTICA y EMPLEO

PATRIMONIO

Parador Nacional en Zaragoza

ALOJAMIENTO

Restaurantes en Zaragoza

Soles Repsol en Zaragoza

Estrella Michelin en Zaragoza

RESTAURANTES

Historia

VISITAR

VER

VIVIR

MULTIMEDIA

  Las primeras poblaciones en lo que conocemos hoy como la provincia de Zaragoza datan del s.VII a.C., durante la Edad de Bronce. En el s.III a.C. aparecen datos históricos sobre la población de Salduie o Salduvia en la actual capital.
  Tras el paso de griegos y fenicios, la zona vivió un proceso de romanización común a toda la zona de Aragón, periodo durante el cual se funda sobre el mismo núcleo urbano principal la ciudad de Caesaraugusta, hacia el año 14 a.C.
  La decadencia del Imperio dio paso a las invasiones bárbaras, pasando a ser conquistada por los suevos en el año 452 e incorporándose al reino de Tolosa durante el dominio visigodo. La capital pasó entonces a ser sede episcopal durante el s.VII hasta la conquista musulmana en el año 714 de manos de Musa Ibn Nusair, que fundó su centro económico y cultural en la llamada Medina al-Baida Saraqusta. Al igual que la mayoría de tierras aragonesas, la provincia gozó de cierta autonomía política del califato Omeya debido a su situación fronteriza al norte del reino.  El mayor esplendor de la época Al-Àndalus se vivió en el s.XI, creándose la Taifa de Saraqusta en 1018, expandiendo sus fronteras con la adesión de los reinos taifas vecinos.
  Alfonso I, el Batallador, conquistó la ciudad de Zaragoza en 1118, pasando a ser la capital del Reino de Aragón, estipulándose un nuevo sistema político que acabó estancándose en el s.XV con la expulsión de judíos (1492) y moriscos (1609), a pesar de seguir un paulatino desarrollo con hitos como la fundación de la Universidad de Zaragoza por Fernando el Católico.
  En Zaragoza se refugió Antonio Pérez en 1591, fecha en torno a la cual el panorama socio político de la región se caracterizó por las revueltas provocadas por las crisis económicas.

 

Denominaciones de Origen de Zaragoza

PRODUCTOS

  Durante la Guerra de la Independencia el territorio alcanzó fama por su resistencia ante las tropas napoleónicas, rindiéndose en 1809, acontecimientos precursores de las Guerras Carlistas, que encontraron en la provincia un importante escenario para el desarrollo de los acontecimientos. Además de por las epidemias y hambrunas, el s.XIX se caracterizó por una paulatina industrialización de desarrollo centrífugo en torno a la capital, que experimentó importantes cambios urbanísticos que han llegado hasta nuestros días.
  Los movimientos regeneracionistas caracterizaron la primera mitad del s.XX con la creación de la Liga Nacional de Productoras (1899) y la Unión Nacional (1900) por parte de una burguesía emergente.
  Después de la consecuente crisis que sucedió a la Guerra Civil, la provincia ha vivido desde la segunda mitad del s.XX un constante desarrollo económico y cultural que continúa hoy día.
  El río Ebro ofrece un paisaje de montañas y bosques protegidos, algo común a  toda la Comunidad Autónoma de Aragón. Territorio eminentemente agrícola, propiciado por la bonanza del clima de la depresión del Ebro y la abundancia de agua, también abundan en el territorio espacios naturales que destacan por su buena conservación. Es representativa la Dehesa de Moncayo, declarada Sitio de Interés Nacional en 1927 y posteriormente, en 1978, Parque Natural.

bottom of page