top of page

Principado de Asturias

Huesca

Capital: Oviedo

Ciudad más poblada: Gijón
Idioma oficial: castellano
Otros idiomas: asturiano, eonaviego
Superficie: 10,603 km²
Población (2012): 1.077.360 hab.
Densidad: 101,6 hab/km²

IPC (2013): 103,313

Número de empresas: 66.869

Tasa Actividad (2013) : 51,69 %

Tasa de paro (2013) :  24,4 %

PIB per cápita (2010): 21.209 euros

Número de Explotaciones (2009) : 23.910

Superficie agrícola (2009): 363.179,5

Unidades ganaderas totales (2009): 327.385,88

Total viviendas familiares (2011): 613.905

Total viviendas principales (2011): 457.798

Viviendas secundarias (2011): 73.250

Viviendas vacías (2011): 82.857

 

Fuente:

Fuente:

Mapa diseño OPEN THIS END

Webs Oficiales

Municipios

Parador Nacional en Asturias

ALOJAMIENTO

Denominaciones de Origen de Asturias

PRODUCTOS

RESTAURANTES

Fiestas Interés Turístico Nacional de Asturias

Conjunto Histórico Artístico en Asturias

VISITAR

PATRIMONIO CULTURAL

TIEMPO

NOTICIAS, MEDIA, PRENSA, RADIO, TV

UNIVERSIDAD

VIVIENDA

NATURALEZA

ESTADISTICA y EMPLEO

INFORMACIÓN

LUGARES DE INTERÉS

VER

VIVIR

Soles Repsol en Asturias

Estrella Michelin en Asturias

MULTIMEDIA

Historia

      El Retiro

momento, ostentará el Heredero de la Corona de Castilla y de España.

  Durante el Renacimiento, el desarrollo de la Ilustración fue tímido en Asturias, a pesar de la fundación de la Universidad de Oviedo en 1608, debido en parte al aislamiento del territorio.

  Con la Guerra de la Independencia, de nuevo pudo verse la resistencia asturiana, cuyas tierras fueron escenario de numerosas batallas. El s.XIX fue también el momento para la industrialización de las cuencas mineras, germen de la clase obrera.

  El movimiento obrero fue afianzándose a principios del s.XX, desembocando en la Revolución de Octubre de 1934.

  Durante la guerra civil, adquiere su propia Administración y, a pesar de las pérdidas causadas por el conflicto, Asturias experimenta una buena recuperación gracias a las industrias metalúrgica y del carbón. A partir de los años 70, esta industria experimenta su paulatina decadencia.

  Desde las playas de Llanes y Ribadesella,  hasta el Parque Nacional de Los Picos de Europa, el territorio asturiano acoge a partes iguales una importante tradición histórica, su naturaleza privilegiada y una gastronomía tan poderosa como rebosante de calidad en sus productos. Los contrastes entre la cordillera cantábrica y su peculiar costa escarpada, entre sus construcciones y urbanismo tradicionales y las modernas estructuras, como el Centro Niemeyer de Avilés y su renovado casco histórico, hacen de Asturias un lugar único.

  La Historia del Principado de Asturias se remonta al Paleolítico Inferior. Existen pinturas rupestres que señalan la presencia de las culturas Solutrense, Magdaleniense y Auriñacense, instalados en las cuevas del litoral (Ribadedeva, Ribadesella, Cangas de Onís, Candamo y Cabrales). También en esta zona aparece la propia cultura Asturiense. Estos primeros pueblos serán invadidos por los Draganos.

 Hasta la romanización, el territorio asturiano estuvo ocupado por pueblos bárbaros que presentaron una fuerte resistencia. A este periodo pertenecen los castros (Coaña, Boal, Allande). Finalmente, los astures fueron derrotados alrededor del año 25 a.C. por los romanos, a pesar de que su presencia en Asturias no fue sustancial. Con la caída del Imperio, nació un nuevo rechazo a las tribus germánicas, logrando evitar la ocupación sueva y visigoda. El cristianismo primitivo caló en la sociedad en este periodo.

 Durante la invasión musulmana, el territorio se mantuvo al margen del control posítico de Córdoba, siendo eventual  la presencia árabe.

 El el año 718, Don Pelayo es nombrado princeps de los astures. El Reinado de Asturias es el precedente histórico de la Corona de Castilla y del Reino de Portugal y tradicionalmente ha sido considerado como el embrión de España.

 En 1388, con el matrimonio entre Enrique III de Castilla y Catalina de Lancaster, nace el Principado de Asturias, para controlar los territorios rebeldes, un título que, a partir de este

bottom of page