top of page

GIPUZKOA   GUIPUZCOA

Capital: San Sebastián /Donostia
Idioma oficial: castellano y euskera
Superficie: 1.909 km²
Población (2012): 712.097 hab.
Densidad: 371’71  hab/km²

IPC (2013): 103,937
Número de empresas (2013): 53.631
Tasa Actividad (2013) : 55,2 %

Tasa de paro (2013) :  13,26 %

PIB per cápita (2010): 30.872 euros

Número de Explotaciones (2009) : 5.799

Superficie agrícola (2009): 43.694,96

Unidades ganaderas totales (2009): 67.110,78

Total viviendas familiares (2011): 327.952

Total viviendas principales (2011): 286.537

Viviendas secundarias (2011): 14.985

Viviendas vacías (2011): 26.430

 

 

 

 

 

Fuente:

Fuente:

A

Abalcisqueta (Abaltzisketa)

Aduna
Aizarnazábal (Aizarnazabal)
Albístur (Albiztur)
Alegría de Oria (Alegia)
Alquiza (Alkiza)
Alzaga (Altzaga)
Alzo (Altzo)
Amézqueta (Amezketa)
Andoáin (Andoain)
Anoeta
Anzuola (Antzuola)
Arama
Arechavaleta (Aretxabaleta)
Asteasu
Astigarraga
Ataun
Aya (Aia)
Azcoitia (Azkoitia)

Azpeitia

 

B

Baliarrain
Beasáin (Beasain)
Beizama
Belaunza (Belauntza)
Berástegui (Berastegi)
Berrobi

Bidegoyan (Bidegoian)

 

C

Cegama (Zegama)
Ceráin (Zerain)
Cestona (Zestoa)

Cizúrquil (Zizurkil)

 

D

Deva (Deba)

 

E

Éibar (Eibar)
Elduayen (Elduain)
Elgóibar (Elgoibar)
Elgueta (Elgeta)
Escoriaza (Eskoriatza)

Ezquioga-Ichaso (Ezkio-Itsaso)

 

F

Fuenterrabía (Hondarribia)

 

G

Gaínza (Gaintza)
Gaviria (Gabiria)
Gaztelu
Guetaria (Getaria)
 

H

Hernani

Hernialde

 

I

Ibarra
Icazteguieta (Ikaztegieta)
Idiazábal (Idiazabal)
Irún (Irun)
Irura

Isasondo (Itsasondo)

 

L

Larraul
Lasarte-Oria
Lazcano (Lazkao)
Leaburu
Legazpia (Legazpi)
Legorreta
Lezo

Lizarza (Lizartza)

 

M

Mendaro
Mondragón (Arrasate)
Motrico (Mutriku)

Mutiloa

 

O

Olaberría (Olaberria)
Oñate (Oñati)
Oreja (Orexa)
Orendáin (Orendain)
Orio
Ormáiztegui (Ormaiztegi)

Oyarzun (Oiartzun)

 

P

Pasajes (Pasaia)

Placencia de las Armas (Soraluze)

 

R

Régil (Errezil)

Rentería (Errenteria)

 

S

Salinas de Léniz (Leintz-Gatzaga)
San Sebastián (Donostia)

Segura

 

T

Tolosa

 

U

Urnieta

Usúrbil (Usurbil)

 

V

Vergara (Bergara)
Villabona (Billabona)
Villafranca de Ordicia u (Ordizia)

Villarreal de Urrechua (Urretxu)

 

Z

Zaldivia (Zaldibia)
Zarauz (Zarautz)
Zumárraga (Zumarraga)
Zumaya (Zumaia)

Mapa diseño OPEN THIS END

Ayuntamiento
Ayuntamiento
Ayuntamiento
Ayuntamiento

Municipios

Webs Oficiales

MULTIMEDIA

TIEMPO

NOTICIAS, MEDIA, PRENSA, RADIO, TV

EDUCACIÓN

NATURALEZA

VIVIENDA

ESTADISTICA y EMPLEO

INFORMACIÓN

LUGARES DE INTERÉS

VIVIR

VER

PATRIMONIO CULTURAL

Parques Naturales  de Gipuzkoa

Historia

Estrella Michelin en Gipuzkoa

RESTAURANTES

HOSTELERIA

VISITAR

Soles Repsol en Gipuzkoa

  A partir del último cuarto del siglo XV, San Sebastián pasa a ser plaza militar; y su puerto principal, Pasajes, se destina se convierte en la base naval de la Escuadra Cantábrica, fuerza marítima que mantendrá la lucha contra las escuadras francesas, holandesas y británicas hasta el s.XIX.

  En el periodo entre los Reyes Católicos y Felipe V, la villa sufrirá numerosos ataques, un continuo estado de guerra que deterioró la economía de la capital que se agrava a partir de 1573, cuando Sevilla adquiere el monopolio de las transacciones con América.

  Con la Paz de los Pirineos en 1659 la actividad mercantil cice un nuevo auge, fundándose en 1682 el Ilustre Consulado y la Casa de Contratación, auqnue las tensiones políticas y los conflictos continúan latentes hasta 1719, cuando, por primera vez, San Sebastián es tomado por el ejército francés del Duque de Berwik. La ciudad estuvo ocupada por una guarnición de 2.000 soldados franceses, hasta el 25 de agosto de 1721 en que, por la Paz de la Haya, fue evacuada. Los siguientes son de paz, con la fundación de la Compañía Guipuzcoana de Caracas en 1728, y el restablecimiento en 1788 del libre comercio con América.

  En 1808 San Sebastián vuelve a ser ocupada, esta vez por las tropas napoleónicas, un asedio que termina en 1813, con la retirada hacia Francia de José I. La división del reino en cincuenta y dos provincias en 1816, establece la capitalidad de Guipúzcoa en San Sebastián. Hasta entonces ésta se había turnado entre San Sebastián, Tolosa, Azpeitia y Azkoitia, en función de dónde se realizaban las reuniones de Juntas y de la residencia del Corregidor (representante del rey en la Provincia). Con la invasión en 1823 de los Cien Mil Hijos de San Luis, se establecerá el régimen absolutista, que traerá como consecuencia el traslado de la capitalidad de Guipúzcoa a Tolosa. En 1854 se declara a San Sebastián capital de la provincia. Se decide el retroceso de las aduanas al Ebro y el cierre de San Sebastián como puerto habilitado para el comercio con América. Durante las Guerras Carlistas (s.XIX), la provincia se divide entre el liberalismo donostiarra y la oposición rural. Con el fin de la última guerra carlista en 1876, queda abolido el régimen foral, que será sustituido por diferentes Conciertos Económicos, vigentes hasta 1936. A la muerte de Alfonso XII en 1885, su viuda la Reina Regente M. Cristina traslada todos los veranos la corte a San Sebastián, residiendo en el Palacio de Miramar. El Ayuntamiento de San Sebastián en reconocimiento a la gran labor en favor de la ciudad, le nombrará alcaldesa honoraria.

  A principios del siglo XX San Sebastián mantiene la tendencia de finales del siglo anterior, en la línea de su perfeccionamiento como capital de verano y centro administrativo y político de la provincia, cuyos municipios experimentan un fuerte aumento demográfico y un importante avance en su industrialización. Serán años también de consolidación de la Banca, con la constitución de diferentes bancos y cajas de ahorro. También a principios de siglo, en 1904, surgen en la provincia los primeros núcleos del nacionalismo. A consecuencia de la I Guerra Mundial se consolida la creciente industrialización de la comarca, dando lugar a un importante movimiento migratorio, base de importantes grupos proletarios de donde surge el movimiento obrero. Tras la crisis provocada por la Guerra Civil , la provincia se recupera económicamente gracias en parte al estatus de ciudad de veraneo que mantiene San Sebastián y otros municipios periféricos. durante el franquismo. Creándose importantes eventos como la celebración del primer Festival de Cine en 1953.

  Guipúzcoa es la provincia más pequeña en extensión del País Vasco, donde sólo un cuarto de la población vive en su capital, San Sebastián/Donostia. El resto de comarcas conservan su particular personalidad, donde destacan las playas y los puertos pesqueros de gran tradición. Su apreciadísima gastronomía la ha convertido en una de las regiones de referencia a nivel internacional.

  Los primeros datos sobre yacimientos arqueológicos en Guipúzcoa consisten en ciertas estructuras megalíticas pertenecientes al periodo Neolítico, a pesar de que se cree que el territorio fue habitado siglos antes. Destacan, en este sentido,el dolmen de Jentilarri (Aralar), la cueva de Aitzbitarte (Errenteria),y algunos cromlech repartidos por el territorio, como el de Oianleku (Oiartzun). Según los historiadores romanos, el territorio que hoy ocupa Guipúzcoa fue habitado por tribus de várdulos y vascones. Estos fundaron importantes núcleos de población como Oiasso (Irún) de ocupación vascona y Menosca, Gébala, Thabuca, Alba y Tullonium, como ejemplos de asentamientos várdulos.

  El paso de romanos y musulmanes, sin embargo, a penas dejó huella en la provincia. Se cree que la romanización respetó a los pueblos asentados en el territorio ya que sólo afectó a parte de la administración provincial, que pasó a formar parte de la provincia Tarraconensis, además de la creación de nuevas infraestructuras.

  Con el imperio Al-Andalus, la presencia musumana fue incluso menor, alejándose Guipúzcoa de la zona de influencia del imperio musulmán por su situación geográfica. Así, no será hasta la Edad Media cuando la historia de la provincia comience a ser más relevante.

  Las primeras noticias escritas de Donostia-San Sebastián hacen referencia a un monasterio, cuya etimología deriva de la palabra Donebastian (Done=Santo, y Sebastián). Hacia 1180, se le concede un fuero, lo que favoreció la emigración gascona (provenientes de Bayona, actual Francia) a la villa y su consecuente desarrollo económico. El puerto de la ciudad fue concebido, en un principio, como el puerto de Navarra. Sin embargo, a partir del año 1200, Guipúzcoa rinde vasallaje al rey castellano Alfonso VIII, enemigo del rey de Navarra, Sancho el Fuerte. San Sebastián se convierte entonces en la salida al mar de la monarquía castellana, lo que favoreció enormemente su desarrollo económico.

  En 1248 se instalan fuerzas navales de San Sebastián. Alfonso VIII , después de jurar los fueros, inició una serie de privilegios otorgados a San Sebastián, tendentes a mantener vivo el tráfico navarro y la situación privilegiada de los comerciantes donostiarras en el mercado castellano. Sus sucesores, Fernando III y Alfonso X el Sabio, efectuarán nuevas fundaciones de villas, con el objetivo de garantizar la seguridad y dotar de una infraestructura al camino que unía a Castilla con el puerto de San Sebastián. Ello posibilitó un tráfico comercial mayor y más fluido procedente de Castilla, que, junto con el de Navarra, serán la base de la prosperidad de San Sebastián.

  El antagonismo anglo-francés dará lugar a la Guerra de los Cien años. Ambas potencias buscarán la alianza con Castilla, debido a su potencial naval, inclinándose Alfonso XI abiertamente por el lado francés, todo ello en colaboración con los ingleses, manteniéndose de esta forma las relaciones comerciales entre Aquitania, de dominio inglés, y Guipúzcoa.

  La lucha entre Pedro I el Cruel y Enrique de las Mercedes, provocó en la división provincial entre el resto de la provincia y San Sebastián, Mutriku y Guetaria. A la muerte de Pedro I en 1369, se genera una situación de tensión con la Aquitania inglesa, viéndose, por tal motivo, fuertemente afectadas las relaciones comerciales entre Aquitania y San Sebastián.

  La Guerra de los Bandos (s.XV) genera dificultades en el comercio interior, desplazando las principales líneas de tráfico hacia Bilbao. La alianza de Navarra con Francia también afectó negativamente a la economía guipuzcoana. La prepotencia económica de los "Parientes Mayores", oligarquías que obtenían su poder de la naciente industria férrea da lugar a una reducción del término municipal de San Sebastián, que contaba con una burguesía pacífica y asentada. Así, municipios como Fuenterrabía, Oiartzun, Hernani, Andoain, Orio y otros periféricos a la capital alcanzan mayor autonomía.

  En Enero de 1489 un incendio asoló Donostia, lo que provocó su reconstrucción en piedra, previniendo futuros desastres similares hasta 1813.
 

 

ALOJAMIENTO

Denominaciones de Origen de Gipuzkoa

PRODUCTOS

bottom of page