top of page

 

 

Casona es una iniciativa sin ánimo de lucro desarrollada por Open This End  que tiene como objetivo fomentar el valor de las ciudades, los pueblos, aldeas, villas, comarcas y localidades de gran interés histórico- artístico-cultural y/o biológico, con gran potencial de agricultura, ganadería, entornos, etc.  


Casona colabora para que la gente de las ciudades masificadas que sienten la hostilidad de la ciudad en diferentes aspectos (medioambientales, falta de trabajo, encarecimiento, pérdida de calidad de vida, hipotecas...), -al tiempo que continúan con sus trabajos anteriores, o bien vía online, o bien asumiendo y adaptándose a nuevas ocupaciones y trabajos- puedan repoblar territorios que tienen una población escasa o envejeciday, por tanto, la necesidad de acoger a gente joven y niños para mantener un patrimonio histórico artístico que a todos nos beneficia y enorgullece poder poseer y disfrutar. Por su parte, los pueblos facilitan esta repoblación de varias maneras, a convenir con los repobladores, como pueda ser mediante alquileres simbólicos o gratuitos de lugares de residencia, huertas para uso privado, animales, etc., a cambio de colaboraciones y trabajos sociales para la comunidad, asegurando la supervivencia de las familias y el beneficio para el propio pueblo o cualesquiera otro medio de acuerdo entre las partes.  

 

Las ventajas para el pueblo amigo que acoge son innumerables y consisten en renovar con gente joven y preparada su población, disponer de voluntarios y colaboradores formados para mantener y rehabilitar sus estructuras y edificios, además de asegurar, en varios casos, la continuidad de escuelas locales, potenciar los recursos específicos de la localidad, desarrollar nuevos cultivos, incrementar posibilidades de desarrollo sostenible, crear nuevos medios de producción e investigación, y, en definitiva, dignificar el medio rural, desvinculándolo de la tradicional y aferrada idea que lo asocia a lo rústico y atrasado.

 

 

Aquellas personas que deciden trasladarse a una localidad rural se benefician a través de los ayuntamientos con ayudas, además de encontrar nuevas oportunidades laborales y de crecimiento personal. La situación actual ha provocado un fenómeno de éxodo hacia el medio rural como respuesta alternativa al estancamiento económico y laboral que se viene dando en los núcleos urbanos durante los últimos años. En este momento y gracias a las nuevas tecnologías, es posible realizar todo tipo de actividad laboral mejorando al mismo tiempo el entorno habitado gracias, simplemente, a contribuir al aumento de población de la comunidad en cuestión.

 

Casona pone en contacto a individuos con comunidades rurales en función de cada necesidad particular y siempre bajo los preceptos del desarrollo sostenible I+D+I y de la geopolítica, con el único fin de contribuir a la dignificación tanto del medio como de sus habitantes. Los parámetros principales que rigen cada proyecto son tremendamente variados, aunque han sido organizados en ocho grupos que reciben el nombre “pueblo amigo de” en función de sus fines primordiales. Los ocho grupos son: niños, arte, turismo, agricultura, naturaleza y salud, energías renovables, arquitectura y nuevas tecnologías y tratan de reflejar los aspectos fundamentales que atañen al desarrollo positivo de una comunidad. Casona tiene como objetivo colaborar en la mejora y mantenimiento de un medio rural y de la vida de las personas.

 

¡Quiénes somos?

 

Cristina García-Lasuén es la fundadora, presidente y CEO de la organización Casona,  del proyecto de animación CAFÉ y de la organización OPEN THIS END.

 

Los profesores Daniel Fraile Ortíz, vicepresidente, COO de OPEN THIS END y Domenico di Siena son co-directores del proyecto Casona. Aitana Merino, como documentalista, ha colaborado introduciendo contenidos de la web. 

     n    u    e    s    t    r    o    s          p    r    o    y    e    c    t    o    s

bottom of page