top of page

Barcelona

Capital: Barcelona
Idioma oficial: castellano y catalán
Superficie: 7.733 km²
Población (2011): 5.552.050   hab.
Densidad: 717'97 hab/km²

IPC (2013): 104,855
Número de empresas (2013): 438.385
Tasa Actividad (2013) : 60,96 %

Tasa de paro (2013) :  23,87 %

PIB per cápita (2010): 26.635 euros

Número de Explotaciones (2009) : 10.028

Superficie agrícola (2009): 189.022,03

Unidades ganaderas totales (2009): 541.583,61

Total viviendas familiares (2011): 2.603.097

Total viviendas principales (2011): 2.168.607

Viviendas secundarias (2011): 151.335

Viviendas vacías (2011): 283.155

 

 

Fuente:

Fuente:

A

Abrera

Aguilar de Segarra
Aiguafreda
Alella
Alpens
La Ametlla
Arenys de Mar
Arenys de Munt
Argensola
Argentona
Artés
Aviá
Avinyó

Avinyonet

 

B

Badalona
Badía del Vallés
Bagá
Balenyá
Balsareny
Barberá del Vallés
Barcelona
Begas
Bellprat
Berga
Bigas
Borredá
Bruch

Brull

 

C

Las Cabañas
Cabrera de Igualada
Cabrera de Mar
Cabrils
Calaf
Calders
Caldetas
Caldas de Montbui
Calella
Calonge de Segarra
Calldetenes
Callús
Campins
Canet de Mar
Canovellas
Cánoves
Canyellas
Capellades
Capolat
Cardedeu
Cardona
Carme
Caserras
Castell del Areny
Castellar de Nuch
Castellar del Riu
Castellar del Vallés
Castellbell y Vilar
Castellbisbal
Castellcir
Casteldefels
Castellet y Gornal
Castellfollit de Riubregós
Castellfullit del Boix
Castellgalí
Castellnou de Bages
Castellolí
Castelltersol
Castellví de la Marca
Castellví de Rosanes
Centellas
Serchs
Cervelló
Collbató
Collsuspina
Copóns
Corbera de Llobregat
Cornellá de Llobregat

Cubellas

 

D

Dosrius

 

E

Esparraguera
Esplugas de Llobregat
Espunyola

Estany

 

F

Figaró-Montmany
Fígols
Fogars de la Selva
Fogás de Monclús
Folgarolas
Fonollosa
Fontrubí

Las Franquesas del Vallés

 

G

Gallifa
La Garriga
Gavá
Gayá
Gelida
Gironella
Gisclareny
La Granada
Granera
Granollers
Gualba
Guardiola de Berga

Gurb

 

H

Hospitalet de Llobregat

Hostalets de Pierola

 

I

Igualada

 

J

Jorba

 

Ll

La Llacuna
La Llagosta
La Nou
Llissa de Munt
Llissa de Vall
Llinás

Llusá

 

M

Malgrat de Mar
Malla
Manlleu
Manresa
Marganell
Martorell
Martorelles
Masías de Roda
Las Masías de Voltregá
El Masnou
Masquefa
Matadepera
Mataró
Mediona
Molins de Rey
Mollet del Vallés
Moncada y Reixach
Monistrol de Calders
Monistrol de Montserrat
Montanyola
Montclar
Montesquíu
Montgat
Montmajor
Montmaneu
Montmeló
Montornés del Vallés
Montseny
Moyá

Mura

 

N

Navarclés

Navás

 

O

Ódena
Olván
Olérdola
Olesa de Bonesvalls
Olesa de Montserrat
Olivella
Olost
Orís
Oristá
Orpí
P
Pachs del Penedés
Palafolls
Palau de Plegamans
La Palma de Cervelló
Pallejá
El Papiol
Parets
Perafita
Piera
Pineda de Mar
Pla del Panadés
La Pobla de Claramunt
La Pobla de Lillet
Polinyá
Rocafort y Vilumara
Pontons
El Prat de Llobregat
Prats de Llusanés
Prats del Rey
Premiá de Dalt
Premiá de Mar
Puigdalba
Puigreig

Pujalt

 

Q

La Quart

 

R

Rajadell
Rellinars
Ripollet
La Roca del Vallés
Roda de Ter
Rubí
Rubió

Rupit y Pruït

 

S

Sabadell
Sagás
Saldes
Sallent de Llobregat
Sampedor
San Acisclo de Vallalta
San Adrián de Besós
San Agustín de Llusanés
San Andrés de la Barca
San Andrés de Llavaneras
San Antonio de Vilamajor
San Bartolomé del Grau
San Baudilio de Llobregat
San Baudilio de Llusanés
San Cipriano de Vallalta
San Celoni
San Clemente de Llobregat
San Cugat del Vallés
San Cugat Sasgarrigas
San Esteban de Palautordera
San Esteban Sasroviras
San Fausto de Campcentellas
San Felíu de Codinas
San Felíu de Llobregat
San Feliú de Saserra
San Fructuoso de Bages
San Hipólito de Voltregá
San Jaime de Frontanya
San Juan de Torruella
San Juan Despí
San Julián de Cerdañola
San Julián de Vilatorta
San Justo Desvern
San Lorenzo de Hortóns
San Lorenzo Savall
San Martín del Bas
San Martín de Centellas
San Martín de Tous
San Martín Sarroca
San Martín Sasgayolas
San Mateo de Bages
San Pedro de Ribas
San Pedro de Riudevitlles
San Pedro de Torelló
San Pedro de Vilamajor
San Pedro Salavinera
San Pol de Mar
San Quintín de Mediona
San Quirico de Besora
San Quirico del Vallés
San Quirico Safaja
San Saturnino de Noya
San Saturnino de Osormort
Guardiola
San Vicente de Castellet
San Vicente de Montalt
San Vicente de Torelló
San Vicente dels Horts
Santa Cecilia de Voltregá
Santa Coloma de Cervelló
Santa Coloma de Gramanet
Santa Eugenia de Berga
Santa Eulalia de Riuprimer
Santa Eulalia de Ronsana
Santa Fe del Panadés
Santa Margarita de Mombuy
Santa Margarita y Monjós
Santa María de Besora
Santa María de Corcó
Santa María de Martorellas de Arriba
Santa María de Marlés
Santa María de Miralles
Santa María de Oló
Santa María de Palautordera
Santa Perpetua de Moguda
Santa Susana
Sardañola del Vallés
Senmanat
Seva
Sitges
Sobremunt
Sora
Subirats

Suria

 

T

Tabérnolas
Tagamanent
Talamanca
Taradell
Tarrasa
Tavertet
Teyá
Tiana
Tona
Tordera
Torelló
Torre de Claramunt
Torrelavit
Torrellas de Foix

Torrellas de Llobregat

 

U

Ullastrell

 

V

Vacarisas
Vallbona
Vallcebre
Vallgorguina
Vallirana
Vallromanes
Veciana
Vich
Vilada
Viladecans
Viladecavalls
Vilanova de Sau
Vilanova del Camí
Vilanova del Vallés
Vilasar de Dalt
Vilasar de Mar
Villafranca del Panadés
Villalba Saserra
Villanueva y Geltrú
Vilobí del Penedés
Viver y Serrateix

Mapa diseño OPEN THIS END

Destinos y Rutas en Barcelona

Fiestas Interés Turístico Nacional de Barcelona

TIEMPO

NOTICIAS, MEDIA, PRENSA, RADIO, TV

Museos de Barcelona

PATRIMONIO CULTURAL

EDUCACIÓN

VIVIENDA

Parques Naturales de Barcelona

Espacios Naturales  de Barcelona

NATURALEZA

ESTADISTICA y EMPLEO

Webs Oficiales

Municipios

Conjuntos Histórico Artísticos en Barcelona

MULTIMEDIA

VER

VIVIR

  Los primeros testimonios de población humana en Barcelona se remontan a fines del Neolítico (2000 a 1500 a.C.). De los siglos VII a VI a.C. existen relatos que citan la existencia de poblados de las tribus layetanas (iberos). En esta época también parece haber habido una colonia griega (Kallipolis), aunque los historiadores no se ponen de acuerdo en cuanto a su emplazamiento exacto. Durante la segunda guerra púnica fue ocupada momentáneamente por los cartagineses, aunque pronto se asentaron los romanos.
  La ciudad de Barcelona fue fundada por los romanos a fines del siglo I a.C., sobre un asentamiento ibérico anterior (Barke-no), bajo el nombre de Iulia Augusta Paterna Faventia Barcino, establecida alrededor de la actual plaza Sant Jaume. En el siglo II fue amurallada y tuvo una época de gran prosperidad, pasando a formar parte de la provincia Tarraconensis, con capital en Tarraco, la actual Tarragona.
  En el año 415 la ciudad de Barcelona fue conquistada por Ataulfo estableciendo en ella la capital del reino visigodo, que pronto fue trasladada a Toledo y, aunque no se tiene constancia del momento exacto, se ubica durante el reinado de Atanagildo (555–567).
  En el 718, el territorio fue conquistado por el visir al-Hurr,  dando origen a la dominación musulmana, que concluyó en el año 801 cuando Carlomagno toma la ciudad de Barcelona y establece la Marca Hispánica, dentro del territorio conocido como la Gotia. Con Guifré I se inicia la dinastía condal de Barcelona (818).
En los siglos XI y XII, los distintos condados catalanes independientes se fueron uniendo bajo la capitalidad de Barcelona, con una política de alianzas y enlaces matrimoniales, al tiempo que extendieron los territorios frente a los musulmanes. Durante el siglo XII, Barcelona se enriqueció gracias al debilitamiento de los reinos taifas musulmanes, que debían pagar tributos, y a una creciente flota naval para el comercio. Este período floreciente acabó con una gran decadencia, debido a graves crisis demográficas que no terminó hasta el siglo XVIII, cuando con un nuevo  aumento demográfico, floreció el comercio y la industria.Barcelona, gracias a su privilegiada situación estratégica, llegó a convertirse en una de las principales potencias del Mediterráneo hasta el s.XV, en competencia con Génova y Venecia.
  Con el paso del tiempo, el condado de Barcelona consiguió cierta independencia del reino carolingio. Así, en el s.XII se establecen , primero en la capital y luego en el resto del territorio, varios órganos de autogobierno como los Usatges de Barcelona (1228), un código legislativo basado en los anteriores de época romana y visigoda y que constituyeron la base del derecho catalán. Existe un manuscrito en latín (s.XII) y otro en catalán (s.XIII). La presencia ciudadana en el gobierno de Barcelona se hizo oficial con la reforma de Jaime I en 1258, con la aparición de una asamblea de jurados que asesoraban a los cuatro veguers al mando. Este consejo se denominó Consell de Cent en 1265 y perduró hasta el año 1714. En 1364 se estableció en Barcelona la Generalitat, que se ocupaba de todo el territorio catalán y se encargaba de la recaudación tributaria y la supervisión general del territorio. Otro importante avance fue la creación de la Taula de Canvi en 1401, el primer banco público creado en Europa, que estuvo vigente hasta su disolución con Felipe V (también en 1714) .
  El s.XIII, la provincia siguió gozando de un gran florecimiento debido a la expansión de territorios y al abundante comercio. Sin embargo, las pestes y hambrunas mermaron la población al siglo siguiente. A la escasez económica se unió la

 

 

Historia

Patrimonio Cultural de Barcelona UNESCO

La cetrería

inestabilidad política entre el rey Juan II y la Generalitat (1462-1472), que acabó con la toma de Barcelona por parte del ejército real y la firma de la Paz de Pedralbes.La unión con Castilla a través del matrimonio de los Reyes Católicos, provocó levantamientos como la Guerra dels Segadors (1640-1651) y la Guerra de Sucesión (1701-1714), que acabó con las instituciones propias de Cataluña con los Decretos de Nueva Planta de 1714-1716, lo que provocó de nuevo cierta decadencia económica que , sin embargo, duró poco debido a la pujante clase media que se consolidó durante los siglos anteriores, sobretodo en la ciudad de Barcelona, y gracias en parte al Descubrimiento de América y a su consecuente reactivación económica. Así, en el s.XVIII comienza la Revolución Industrial en la provincia antes que en resto de España y favorecida por el comercio directo con los territorios del Caribe.
  A lo largo del s. XIX es notable el desarrollo sobretodo de las industrias del  algodón y del carbón. En 1832, Barcelona se convirtió en capital de provincia y vivió grandes mejoras urbanísticas como el alumbrado (1842) y el Eixample (Ensanche) en 1859. La Exposición Universal de 1888, representó el espaldarazo con la equiparación a los países europeos desarrollados y una nueva oleada inmigratoria, esta vez procedente de España.
  Son muchos los símbolos que identifican la capital condal, pero sin duda uno de los elementos más representativos son sus edificios y monumentos modernistas del s.XIX. Con un total de  115 obras, entre ellas palacios, casas, hospitales, templos, farmacias, tiendas y farolas, Barcelona es considerada por algunos como la capital del modernismo.
  La industria y el comercio conformó una importante burguesía, en tanto que los movimientos sociales y migratorios, dieron entrada a todas las corrientes ideológicas del exterior que fueron el origen del movimiento denominado Renaixença (Renacimiento).
  El estallido de la primera Guerra Mundial y el aprovisionamiento a las potencias beligerantes enriqueció más a la burguesía, pero el fin de la contienda originó una profunda crisis económica. En 1920 los enfrentamientos sociales llegaron a un punto álgido. La caída de la dictadura dio como resultado un aplastante triunfo electoral de Esquerra Republicana y la proclamación en Barcelona del Estado Catalán dentro de la República Federal Española. Para frenarlo, el gobierno de Madrid se vio obligado a restablecer la Generalitat y la promulgación del Estatuto de Autonomía de 1932.
  A pesar de los conflictos e inestabilidad política, Barcelona siguió siendo un importante foco de referencia para los jóvenes artistas españoles que, como Picasso, vieron en la ciudad condal un centro de referencia importante y una puerta hacia el para el último arte europeo.  
  La dictadura franquista, abolió el autogobierno y restringió el uso de la lengua propia. Económicamente,  a principios de los años 60 se inició un espectacular desarrollo económico. Con la muerte del general Franco, se restableció la democracia y la Generalitat, recuperando Barcelona la capitalidad de Cataluña. Esta época representó un gran crecimiento en infraestructuras, que culminó con los Juegos Olímpicos de Barcelona de 1992.
  Entre el Pirineo y el Mediterráneo, Barcelona cuenta con el litoral más extenso de Cataluña, con más de 100 kilómetros de costa. En el interior, destacan los robledales y campos de trigo de El Moianès, los riscos del Valle de Sau, el pastoreo de El Lluçanès y la sagrada montaña de Montserrat, recurrente lugar del catalanismo.

 

Parador Nacional en Barcelona

ALOJAMIENTO

Indicación Geográfica Protegida  de  Barcelona

Denominaciones de Origen de Barcelona

PRODUCTOS

Restaurantes en Barcelona

Soles Repsol en Barcelona

Estrella Michelin en Barcelona

RESTAURANTES

HOSTELERIA

VISITAR

bottom of page