top of page

ALBACETE

 

Capital: Albacete
Idioma oficial: castellano
Superficie: 14.926 km²
Población (2012): 402.837 hab.
Densidad: 26’99 hab/km²
IPC (2013): 103,366

Número de empresas (2013): 26.030

Tasa Actividad (2013) : 57,45 %

Tasa de paro (2013) :  30,51 %

PIB per cápita (2010): 17.980 euros

Número de Explotaciones (2009) : 20.888

Superficie agrícola (2009): 794.729,99

Unidades ganaderas totales (2009): 133.842,64

Total viviendas familiares (2011): 215.948

Total viviendas principales (2011): 149.373

Viviendas secundarias (2011): 30.244

Viviendas vacías (2011): 36.331

 

 

Fuente:

Fuente:

Mapa diseño OPEN THIS END

Fiestas Interés Turístico Nacional e Internacional de Albacete

TIEMPO

NOTICIAS, MEDIA, PRENSA, RADIO, TV

PATRIMONIO CULTURAL

EDUCACIÓN

VIVIENDA

Parques Naturales de Albacete

NATURALEZA

ESTADISTICA y EMPLEO

LUGARES DE INTERÉS

INFORMACIÓN

Webs Oficiales

Municipios

Conjuntos Histórico Artísticos de Albacete

ALOJAMIENTO

Denominaciones de Origen de Albacete

PRODUCTOS

Soles Repsol en Albacete

RESTAURANTES

HOSTELERIA

Historia

VISITAR

VER

VIVIR

VIVIR

VIVIR

MULTIMEDIA

VER

  La inestabilidad bélica de la zona provocó una ocupación islámica sin tanto peso como en Andalucía. Fue con Alfonso VIII (1213) cuando se inicia una evolución más notoria en el territorio, pasando la provincia a manos de los marqueses de Villena.

  La Guerra de Sucesión Castellana se inicia en 1475 en Alcaraz, por oposición a los marqueses y en favor de los Reyes Católicos.

  Ya en el s.XVIII, tuvo lugar la batalla de Almansa (25 de abril de 1707), terminando con la victoria de Felipe V en 1714. Desde la Edad Media, la capitalidad de la provincia se estableció en Chinchilla, algo que cambia en 1833, con el establecimiento oficial de la actual provincia de Albacete, con capital en la ciudad de Albacete, que formará parte de la Región de Murcia hasta 1978, cuando se crea la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.

  

  Los numerosos yacimientos y pinturas rupestres hallados en la provincia de Albacete delatan la presencia humana desde el Paleolítico InferiorDesde este momento y en función de los hallazgos encontrados, los historiadores hoy desmienten el mito de Albacete como lugar de paso para declarar que fue núcleo importante para las culturas posteriores, como la íbera, cuyos restos más importantes se han encontrado dentro de los límites de la provincia, destacando el Jinete a Caballo (s. V a.C.) o la Bicha de Balazote.Durante la ocupación romana destacaron las actuales ciudades de Lezuza, Chinchilla de Montearagon y Hellin. Como cruce de caminos, el Imperio Romano dejó puentes (Pozo Lorente, Montealegre), acueductos (Albatana) y otras intervenciones urbanísticas (La Necrópolis de Los Villares).

  

  Parte de la llanura manchega, Albacete presenta también importantes espacios verdes como el Parque Natural de Ruidera y el Campo Montiel, famosos por sus lagunas y manantiales. Esta zona cuenta en el Sur con un perfil montañoso tan de primera como la Sierra de Albarracín, que contrasta con la homogeneidad de sus llanuras. Su economía es la primera de Castilla-La Mancha según el anuario económico de LaCaixa 2012 y su principal motor es el sector aeronáutico, acogiendo la ciudad de Albacete el centro de entrenamiento de pilotos de la OTAN.

bottom of page