top of page

CUENCA

Capital: Cuenca
Idioma oficial: castellano
Superficie: 17.141 km²
Población (2012): 218.036 hab.

Densidad: 12'72 hab/km²
IPC (2013): 103,366
Número de empresas (2013): 13.496

Tasa Actividad (2013) : 51,09 %

Tasa de paro (2013) :  29,41 %

PIB per cápita (2010): 18.071 euros

Número de Explotaciones (2009) : 21.872

Superficie agrícola (2009): 846.340,81

Unidades ganaderas totales (2009): 153.755,49

Total viviendas familiares (2011): 156.495

Total viviendas principales (2011): 83.350

Viviendas secundarias (2011): 50.739

Viviendas vacías (2011): 22.406

 

Fuente:

Fuente:

A

Abia de la Obispalía

El Acebrón
Alarcón
Albaladejo del Cuende
Albalate de las Nogueras
Albendea
La Alberca de Záncara
Alcalá de la Vega
Alcantud
Alcázar del Rey
Alcohujate
Alconchel de la Estrella
Algarra
Aliaguilla
La Almarcha
Almendros
Almodóvar del Pinar
Almonacid del Marquesado
Altarejos
Arandilla del Arroyo
Arcas del Villar
Arcos de la Sierra
Arguisuelas
Arrancacepas

Atalaya del Cañavate

 

B

Barajas de Melo
Barchín del Hoyo
Bascuñana de San Pedro
Beamud
Belinchón
Belmonte
Belmontejo
Beteta
Boniches
Buciegas
Buenache de Alarcón
Buenache de la Sierra

Buendía

 

C

Campillo de Altobuey
Campillos-Paravientos
Campillos-Sierra
Campos del Paraíso
Canalejas del Arroyo
Cañada del Hoyo
Cañada Juncosa
Cañamares
El Cañavate
Cañaveras
Cañaveruelas
Cañete
Cañizares
Carboneras de Guadazaón
Cardenete
Carrascosa
Carrascosa de Haro
Casas de Benítez
Casas de Fernando Alonso
Casas de Garcimolina
Casas de Guijarro
Casas de Haro
Casas de los Pinos
Casasimarro
Castejón
Castillejo de Iniesta
Castillejo-Sierra
Castillo de Garcimuñoz
Castillo-Albaráñez
Cervera del Llano
Chillarón de Cuenca
Chumillas
La Cierva
Cuenca

Cueva del Hierro

 

E

Enguídanos

 

F

Fresneda de Altarejos
Fresneda de la Sierra
La Frontera
Fuente de Pedro Naharro
Fuentelespino de Haro
Fuentelespino de Moya
Fuentenava de Jábaga
Fuentes

Fuertescusa

 

G

Gabaldón
Garaballa
Gascueña
Graja de Campalbo

Graja de Iniesta

 

H

Henarejos
El Herrumblar
La Hinojosa
Los Hinojosos
El Hito
Honrubia
Hontanaya
Hontecillas
Horcajo de Santiago
Huélamo
Huelves
Huérguina
Huerta de la Obispalía
Huerta del Marquesado

Huete

 

I

Iniesta

 

L

Laguna del Marquesado
Lagunaseca
Landete
Ledaña

Leganiel

 

M

Las Majadas
Mariana
Masegosa
Las Mesas
Minglanilla
Mira
Monreal del Llano
Montalbanejo
Montalbo
Monteagudo de las Salinas
Mota de Altarejos
Mota del Cuervo
Motilla del Palancar

Moya

 

N

Narboneta

 

O

Olivares de Júcar
Olmeda de la Cuesta
Olmeda del Rey
Olmedilla de Alarcón
Olmedilla de Eliz

Osa de la Vega

 

P

Pajarón
Pajaroncillo
Palomares del Campo
Palomera
Paracuellos
Paredes
La Parra de las Vegas
El Pedernoso
Las Pedroñeras
El Peral
La Peraleja
La Pesquera
El Picazo
Pinarejo
Pineda de Gigüela
Piqueras del Castillo
Portalrubio de Guadamejud
Portilla
Poyatos
Pozoamargo
Pozorrubielos de la Mancha
Pozorrubio
El Pozuelo
Priego
El Provencio
Puebla de Almenara

Puebla del Salvador

 

Q

Quintanar del Rey

 

R

Rada de Haro
Reíllo

Rozalén del Monte

 

S

Saceda-Trasierra
Saelices
Salinas del Manzano
Salmeroncillos
Salvacañete
San Clemente
San Lorenzo de la Parrilla
San Martín de Boniches
San Pedro Palmiches
Santa Cruz de Moya
Santa María de los Llanos
Santa María del Campo Rus
Santa María del Val
Sisante
Solera de Gabaldón

Sotorribas

 

T

Talayuelas
Tarancón
Tébar
Tejadillos
Tinajas
Torralba
Torrejoncillo del Rey
Torrubia del Campo
Torrubia del Castillo
Tragacete
Tresjuncos

Tribaldos

 

U

Uclés

Uña

 

V

Los Valdecolmenas
Valdemeca
Valdemorillo de la Sierra
Valdemoro-Sierra
Valdeolivas
Valdetórtola
Las Valeras
Valhermoso de la Fuente
El Valle de Altomira
Valsalobre
Valverde de Júcar
Valverdejo
Vara de Rey
Vega del Codorno
Vellisca
Villaconejos de Trabaque
Villaescusa de Haro
Villagarcía del Llano
Villalba de la Sierra
Villalba del Rey
Villalgordo del Marquesado
Villalpardo
Villamayor de Santiago
Villanueva de Guadamejud
Villanueva de la Jara
Villar de Cañas
Villar de Domingo García
Villar de la Encina
Villar de Olalla
Villar del Humo
Villar del Infantado
Villar y Velasco
Villarejo de Fuentes
Villarejo de la Peñuela
Villarejo-Periesteban
Villares del Saz
Villarrubio
Villarta
Villas de la Ventosa
Villaverde y Pasaconsol
Víllora

Vindel

 

Y

Yémeda

 

Z

Zafra de Záncara
Zafrilla
Zarza de Tajo
Zarzuela

Mapa diseño OPEN THIS END

Fiestas Interés Turístico de Cuenca

TIEMPO

NOTICIAS, MEDIA, PRENSA, RADIO, TV

PATRIMONIO CULTURAL

UNIVERSIDAD

VIVIENDA

Parques Naturales de Cuenca

NATURALEZA

ESTADISTICA y EMPLEO

Webs Oficiales

Municipios

Conjunto Histórico Artístico en Cuenca

Parador Nacional en Cuenca

ALOJAMIENTO

Denominaciones de Origen de Cuenca

PRODUCTOS

Soles Repsol en Cuenca

Estrella Michelin en Cuenca

RESTAURANTES

VISITAR

VER

VIVIR

MULTIMEDIA

Historia

  De los tiempos prehistóricos existen importantes vestigios arqueológicos por toda la provincia; destacando algunos como  Verdelpino, Boniches y Villar del Humo, todos ellos contienen pinturas rupestres de estilo levantino. También destacan algunos restos de necrópolis como la de Las Madrigueras (Carrascosa del Campo).

  Antes de la invasión romana, los olcades y carpetanos ocuparon el territorio, quedando algunos restos en la ciudad de Egelasta (Iniesta).

  De la época romana (a partir del siglo II a. C.) quedan Segóbriga (Saelices), Ercávica, (Caña Veruelas) y Valeria. Segóbriga fue un importante núcleo de comunicaciones y gozó de cierto esplendor, prueba de ello es el teatro romano de la ciudad.

  Poco se sabe del periodo visigodo salvo las diócesis eclesiásticas fundadas después de la conversión de Recaredo al cristianismo (año 587). Fundaron también el monasterio Servitano, donde se formaban los sacerdotes y era, a la vez, foco de cultura en esa época.

  Los árabes que invaden la península a partir del siglo VIII encuentran esta zona bastante despoblada, y a pesar de destruir las tres diócesis visigodas, repueblan, a partir del siglo IX, las actuales ciudades de Uclés, Huete y Cuenca. Esta última, que pasa a ser capital de esta zona o cora, llamada entonces Al-Kunka, estuvo en manos de los musulmanes hasta 1177, año en que fue ganada por Alfonso VIII. La repoblación de estas tierras se haría, como en el resto de la región, a través de concesiones de la Corona a nobles y, sobre todo, a las Órdenes Militares. Destaca la Orden de Santiago, cuyo núcleo principal fue el castillo-convento de

Uclés. Otro núcleo importante sería la fortaleza y villa de Alarcón tomada por Alfonso VIII en 1184. Entre los siglos XII y XIV hay constancia de la presencia de importantes núcleos judíos en estas tierras, con aljamas importantes como las de Uclés, Huete o la propia Cuenca.

  La actividad dominante en este periodo fue la explotación maderera en la sierra, la ganadería y la manufactura textil, y los cultivos cerealistas en la zona manchega y meridional de la provincia. La ganadería y la industria de la lana serán el principal factor de despegue económico de la provincia de Cuenca, basado sobre todo en una potente capacidad de exportación. Cuando se pierde ésta, a comienzos del XVII, empezará un declive significativo, del que Cuenca tardará mucho en recuperarse.

  A lo largo del s. XVIII el impulso reformista de algunos ilustrados se concreta en la creación de Sociedades económicas de Amigos del País, como las que se desarrollaron en Cuenca o San Clemente en las últimas décadas del siglo.

  En 1833 se establece la provincia de Cuenca, con unos límites muy similares a los que conocemos en la actualidad.De interesante diversidad paisajística,

  Cuenca presenta un contraste entre la llanura manchega y su abrupta serranía. Su capital, Patrimonio de la Humanidad, se une a un conjunto de comarcas naturales como la Mancha, la Manchuela o la Serranía. Cerca de la localidad de Valdecabras, en la citada serranía, se encuentra el monumento natural de la Ciudad Encantada, con curiosas formaciones de piedra caliza erosionada a lo largo de los años.

Avda. Amigos de los Castillos, 3, 16214 Alarcón, Cuenca

telfno: + 34 969 33 03 15

bottom of page