top of page

CÁCERES

Capital: Cáceres
Idioma oficial: castellano
Otros idiomas: portugués, extremeño y fala
Superficie: 19.868 km²
Población (2012): 413.597   hab.
Densidad:20’81 hab/km²

IPC (2013): 103,454
Número de empresas (2013): 24.531
Tasa Actividad (2013) : 53,27 %

Tasa de paro (2013) :  33,64 %

PIB per cápita (2010): 15.982 euros

Número de Explotaciones (2009) : 27.792

Superficie agrícola (2009): 1.094.304,12

Unidades ganaderas totales (2009): 504.068,98

Total viviendas familiares (2011): 275.857

Total viviendas principales (2011): 165.025

Viviendas secundarias (2011): 68.756

Viviendas vacías (2011): 42.076

 

 

 

 

Fuente:

Fuente:

A

Abadía

Abertura
Acebo
Acehúche
Aceituna
Ahigal
Alagón del Río
Albalá
Alcántara
Alcollarín
Alcuéscar
Aldea del Cano
La Aldea del Obispo
Aldeacentenera
Aldeanueva de la Vera
Aldeanueva del Camino
Aldehuela de Jerte
Alía
Aliseda
Almaraz
Almoharín
Arroyo de la Luz
Arroyomolinos

Arroyomolinos de la Vera

 

B

Baños de Montemayor
Barrado
Belvís de Monroy
Benquerencia
Berrocalejo
Berzocana
Bohonal de Ibor
Botija

Brozas

 

C

Cabañas del Castillo
Cabezabellosa
Cabezuela del Valle
Cabrero
Cáceres
Cachorrilla
Cadalso
Calzadilla
Caminomorisco
Campillo de Deleitosa
Campo Lugar
Cañamero
Cañaveral
Carbajo
Carcaboso
Carrascalejo
Casar de Cáceres
Casar de Palomero
Casares de las Hurdes
Casas de Don Antonio
Casas de Don Gómez
Casas de Millán
Casas de Miravete
Casas del Castañar
Casas del Monte
Casatejada
Casillas de Coria
Castañar de Ibor
Ceclavín
Cedillo
Cerezo
Cilleros
Collado de la Vera
Conquista de la Sierra
Coria
Cuacos de Yuste

La Cumbre

 

D

Deleitosa

Descargamaría

 

E

Eljas

Escurial

 

F

Fresnedoso de Ibor

 

G

Galisteo
Garciaz
La Garganta
Garganta la Olla
Gargantilla
Gargüera
Garrovillas de Alconétar
Garvín
Gata
El Gordo
La Granja
Guadalupe
Guijo de Coria
Guijo de Galisteo
Guijo de Granadilla

Guijo de Santa Bárbara

 

H

Herguijuela
Hernán-Pérez
Herrera de Alcántara
Herreruela
Hervás
Higuera
Hinojal
Holguera
Hoyos

Huélaga

 

I

Ibahernando

 

J

Jaraicejo
Jaraíz de la Vera
Jarandilla de la Vera
Jarilla

Jerte

 

L

Ladrillar
Logrosán
Losar de la Vera
 

M

Madrigal de la Vera

Madrigalejo

Madroñera
Majadas de Tiétar
Malpartida de Cáceres
Malpartida de Plasencia
Marchagaz
Mata de Alcántara
Membrío
Mesas de Ibor
Miajadas
Millanes
Mirabel
Mohedas de Granadilla
Monroy
Montánchez
Montehermoso
Moraleja

Morcillo

 

N

Navaconcejo
Navalmoral de la Mata
Navalvillar de Ibor
Navas del Madroño
Navezuelas

Nuñomoral

 

O

Oliva de Plasencia

 

P

Palomero
Pasarón de la Vera
Pedroso de Acim
Peraleda de la Mata
Peraleda de San Román
Perales del Puerto
Pescueza
La Pesga
Piedras Albas
Pinofranqueado
Piornal
Plasencia
Plasenzuela
Portaje
Portezuelo
Pozuelo de Zarzón

Puerto de Santa Cruz

 

R

Rebollar
Riolobos
Robledillo de Gata
Robledillo de la Vera
Robledillo de Trujillo
Robledollano
Romangordo
Rosalejo

Ruanes

 

S

Salorino
Salvatierra de Santiago
San Martín de Trevejo
Santa Ana
Santa Cruz de la Sierra
Santa Cruz de Paniagua
Santa Marta de Magasca
Santiago de Alcántara
Santiago del Campo
Santibáñez el Alto
Santibáñez el Bajo
Saucedilla
Segura de Toro
Serradilla
Serrejón

Sierra de Fuentes

 

T

Talaván
Talaveruela de la Vera
Talayuela
Tejeda de Tiétar
Tiétar
Toril
Tornavacas
El Torno
Torre de Don Miguel
Torre de Santa María
Torrecilla de los Ángeles
Torrecillas de la Tiesa
Torrejón el Rubio
Torrejoncillo
Torremenga
Torremocha
Torreorgaz
Torrequemada

Trujillo

 

V

Valdastillas
Valdecañas de Tajo
Valdefuentes
Valdehúncar
Valdelacasa de Tajo
Valdemorales
Valdeobispo
Valencia de Alcántara
Valverde de la Vera
Valverde del Fresno
Vegaviana
Viandar de la Vera
Villa del Campo
Villa del Rey
Villamesías
Villamiel
Villanueva de la Sierra
Villanueva de la Vera
Villar de Plasencia
Villar del Pedroso

Villasbuenas de Gata

 

Z

Zarza de Granadilla
Zarza de Montánchez
Zarza la Mayor
Zorita

Mapa diseño OPEN THIS END

Municipios

Webs Oficiales

INFORMACIÓN

LUGARES DE INTERÉS

ESTADISTICA y EMPLEO

NATURALEZA

Parques Naturales  de Cáceres

Empleo en Cáceres

VIVIENDA

Vivienda en  Cáceres

EDUCACIÓN

PATRIMONIO CULTURAL

Museos de Cáceres

NOTICIAS, MEDIA, PRENSA, RADIO, TV

TIEMPO

Fiestas Interés Turístico Nacional de Cáceres

Destinos y Rutas en Cáceres

Espacios Naturales  de Cáceres

Noticias de  Cáceres

Conjuntos Histórico Artísticos en Cáceres

VER

VER

VIVIR

MULTIMEDIA

Parador Nacional de Cáceres

ALOJAMIENTO

Denominaciones de Origen de Cáceres

Indicación Geográfica Protegida  de  Cáceres

PRODUCTOS

A pesar de esto, la Corona de Castilla funda en el año 1186 la ciudad de Plasencia. La Via de la Plata se establece como frontera entre los reinos de Castilla y León.

  En el siglo XV comenzó una época de bonanza económica, favorecida principalmente por su activo papel en el descubrimiento de América. En este sentido, cabe destacar la emigración masiva de extremeños en busca de nuevas oportunidades y entre los que destacan personajes tan importantes como Francisco Pizarro. En 1580 la unión de los Imperios de España y Portugal provoca una época de esplendor en varias ciudades extremeñas, detenida por la Guerra de Restauración portuguesa (1640-1668), marcando la posterior decadencia de la provincia.

  Después de los conflictos, Extremadura se constituye como entidad política mediante la alianza de varios municipios firmada en Plasencia en 1653. La recuperación no es posible por la Guerra de Sucesión española (1702-1713).

  La situación de Cáceres es similar a la que experimenta toda Extremadura durante el s. XIX, con una tímida industrialización y el s.XX,caracterizado por el enorme éxodo rural y urbano hacia otros puntos de la geografía española.

  Historia y naturaleza hasta el último rincón. La capital está considerada una de las ciudades Patrimonio de la Humanidad más destacadas de Europa, mientras que en norte de la provincia se extiende el Parque Nacional de Monfragüe, considerado como el bosque de monte mediterráneo más extenso y mejor conservado del mundo, donde se refugia la mayor población de buitre negro de Europa. Cuenta también esta provincia con lugares de interés científico como el Volcán del Gasco, monumentos naturales como Los Barruecos o corredores ecológicos, sin olvidar el segundo mayor embalse de España, de 10.400 ha.

  Los restos de presencia humana más antiguos de la provincia datan del Paleolítico Inferior y consiste principalmente en herramientas encontradas en los yacimientos del pantano de Valdecañas, el río Alagón, el Jerte y El Sartalejo. También existen grandes concentraciones de dólmenes en diversas comarcas de la región pertenecientes al periodo Neolítico (Valencia de Alcántara, Araya)

  De los pueblos prerromanos que habitaron la provincia se encontraron los vettones, los lusitanos y los célticos, todos de distinto caracter y repartidos por el territorio. Los lusitanos ofrecieron gran resistencia a la conquista romana, mientras que los célticos del norte no opusieron resistencia. Sea como fuere, la ocupación romana era total ya en el s. II a.C., cuando el territorio pasa a ser parte de la provincia de Lusitania, que acogía gran parte de Extremadura y Portugal central.

 La ciudad de Cáceres fue fundada por los romanos en el 34 a. C. con el nombre de Norba Caesariana. Se funda también en esta época la Vía de la Plata, calzada romana que unía Sevilla y Astorga y que fue utilizada por los peregrinos que se dirigían a Santiago de Compostela en épocas posteriores.

  Alanos y suevos protagonizaron el dominio visigodo del s.V, pero no fue hasta la llegada de los árabes cuando la provincia experimentaría una época de esplendor. En 1009 se funda la Taifa de Badajoz, fue una de las más extensas y poderosas de la península, llegando a tener una extensión mayor al área actual de la región extremeña.

  El recinto amurallado de Cáceres, almohade en su mayor parte, conserva todavía abundantes torres defensivas medievales como la de Bujaco, la de Yedra y la del Horno, construidas en el siglo XII. Un siglo después, la ciudad pasaría a manos cristianas tras ser reconquistada por el rey Alfonso IX de León (1229).
 

 

Historia

Restaurantes en Cáceres

RESTAURANTES

HOSTELERIA

VISITAR

Soles Repsol en Segovia

Estrella Michelin en  Cáceres

bottom of page